lunes, 20 de octubre de 2014

Gadis bate records en la publicidad gallega

Una empresa que apuesta fuerte por una publicidad menos conocida, pero igual de efectiva

Ánimo, positividad, orgullo, morriña. Son algunos de los sentimientos que la campaña publicitaria “vivamos comogalegos”, de la red de supermercados Gadis, ha decidido destacar. Convirtiéndose en una de las campañas en comunicación institucional más vistas de youtube, con respecto al público objetivo de planificación.

La campaña llevada a cabo por la agencia Bap&Conde está compuesta por seis anuncios, estrenados de año en año, con un destacable guion gráfico. “1000 anos máis”, “supergalegos”, “vivamos como galegos”, “vivamos como galegos New York” , “maloserá” y “se chove que chova” se han convertido en los spots más vistos de la historia de Galicia con más de 2.300.000 visitas en youtube, miles de comentarios en Facebook o menciones en Twitter y la reproducción de la misma en más de 142 países.

Es un claro ejemplo de publicidad dirigida a un público objetivo muy concreto, pero que no ha impedido que se convierta en una de las mejores campañas de los últimos años. Galardones como el premio eficacia 2009 o el AMPE de plata han colocado a estos anuncios en un lugar privilegiado.  La marca ha conseguido que el 72% de las relaciones espontáneas, es decir, lo primero que piensas al reconocer la marca, la relacionen con una cadena de supermercados 100% gallega y con una filosofía de servicio y cercanía con sus clientes.

 “Gadis pretende empatizar con el pueblo gallego y su cultura. El objetivo es posicionarse como un supermercado local, próximo y cercano para diferenciarse de cadenas nacionales”, afirma Mª José Machado, gerente de proyectos de  Coto Consulting, consultora de marketing. De los tres minutos de duración de cada video, La empresa solo dedica 8 segundos a su marca demostrando que el referente no es un producto o un servicio sino la aceptación pública de la entidad. 

Os dejo aquí el último de los anuncios de la campaña "se chove, que chova". 



Alejandra Castrelo

No hay comentarios:

Publicar un comentario